El remo trabaja el 85% de tus músculos. Descubre la técnica ideal y evita lesiones de espalda.



Domina el Remo (FTMS): Músculos Trabajados, Técnica y Seguridad Lumbar

La máquina de remo (FTMS) es a menudo aclamada como el ejercicio “cuerpo completo” por excelencia, y con razón. A diferencia de muchos equipos que aíslan un grupo muscular, el remo exige una coordinación sinérgica que involucra a casi el 85% de tu musculatura.

Comprender qué músculos trabajas y en qué momento es vital. Un entrenamiento equilibrado y sin dolor depende de que cada grupo muscular cumpla su función en la secuencia correcta, siendo la seguridad de tu columna nuestra máxima prioridad.

Los Músculos Clave: Un Análisis por Fases de Fuerza

El remo involucra tres grandes grupos musculares que actúan en una perfecta secuencia:

1. La Fuerza Motriz: El Tren Inferior (60% de la Potencia)

Esta es la fase inicial (el Impulso) y la más potente. Si no usas bien estas piernas, sobrecargas tu espalda.

  • Glúteos (Mayor y Medio): El motor principal, responsables de la extensión de la cadera.
  • Cuádriceps: Impulsan la extensión de la rodilla, alejándote del volante.
  • Isquiotibiales y Gemelos: Cruciales en la finalización del impulso y en la fase de control de la Recuperación.

2. El Escudo Protector: El Core y el Tronco

El Core es tu centro de poder. Su función principal es estabilizar y transmitir la fuerza, no generar movimiento.

  • Abdominales (Transverso, Recto y Oblicuos): Mantienen la columna en posición neutra, previniendo que la espalda se encorve.
  • Erectores Espinales: Trabajan isométricamente para mantener la estabilidad de la columna vertebral.

3. Los Finalizadores: Espalda y Tren Superior

Estos músculos son clave para el final del impulso y la postura.

  • Dorsal Ancho y Romboides: Los grandes músculos de la espalda se encargan de tirar de los codos hacia atrás.
  • Trapecio (Medio/Inferior): Estabilizan los omóplatos, previniendo tensión en el cuello y hombros.
  • Bíceps y Antebrazos: Actúan como la conexión final para llevar la empuñadura al cuerpo.

Indicaciones y Precauciones: ¿Es el Remo para Mí?

Si bien la máquina de remo es de bajo impacto, su ejecución exige rangos de movimiento específicos.

Personas que SÍ pueden usar el Remo FTMS (con técnica correcta):

  • Personas Sanas: Ideal para cualquier persona que busque un entrenamiento cardiovascular y de fuerza integral.
  • Bajo Impacto Articular: Excelente para proteger las rodillas y tobillos, siendo una alternativa a ejercicios de alto impacto como correr.
  • Recuperación Controlada: Con ajustes de resistencia, es una gran herramienta para recuperar fuerza funcional en el tronco y las extremidades.

🛑 Personas que NO deben usar el Remo o requieren valoración Fisioterapéutica:

  • Dolor Lumbar Agudo o Reciente: El movimiento repetitivo de flexo-extensión (aunque sutil) puede ser contraproducente y exacerbar el dolor.
  • Diagnóstico de Hernia Discal: Una técnica incorrecta puede aumentar la presión sobre el disco. Es imprescindible la aprobación y guía de un fisioterapeuta.
  • Lesiones Activas en Extremidades: Condiciones como la tendinitis severa del codo (epicondilitis) o el síndrome del túnel carpiano pueden agravarse con el agarre y el tirón.
  • Limitación Severa de Movilidad: Si la rigidez en cadera o tobillo le impide sentarse con la espalda recta en la posición inicial, el riesgo de lesión lumbar es muy alto.

Fisioterapia: Tu Aliado para un Remo Seguro y Potente

En Fisioterapia en Colombia, no solo tratamos las lesiones causadas por el remo; las prevenimos. Si no logras mantener la espalda recta, o sientes que el dolor limita tu entrenamiento, el problema suele ser un desequilibrio muscular o una rigidez articular.

Te ofrecemos:

  • Evaluación Biomecánica: Identificamos qué músculos están débiles (ej., Core o Glúteos) y cuáles están rígidos (ej., Isquiotibiales) que impiden tu técnica perfecta.
  • Rehabilitación Específica: Te damos ejercicios de fortalecimiento y movilidad para restaurar tu rango de movimiento seguro, asegurando que el 60% de tu potencia provenga de donde debe ser: tus piernas.

No permitas que la debilidad muscular o una mala técnica saboteen tu entrenamiento. Tu máquina de remo debería fortalecerte, no lesionarte.

👉 Agenda hoy mismo tu valoración en Fisioterapia en Colombia para asegurar que cada remada sea eficiente, segura y te acerque a tus metas de salud sin un paso atrás por lesión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *