Aprende a usar el remo FTMS y evita el dolor lumbar. Fisioterapia experta en técnica.

Domina el Remo (FTMS): La Técnica Secreta que Protege tu Espalda Baja
La máquina de remo (FTMS) es una de las herramientas más eficientes , capaz de activar casi el 85% de tu musculatura. Es un entrenamiento excepcional de bajo impacto que combina fuerza y cardio.
Pero aquí está la verdad que muchos ignoran: la complejidad de su técnica la convierte en una causa frecuente de dolor lumbar y lesiones de hombro.
En Fisioterapia en Colombia, la lesión más común que vemos por el remo es causada por un error fundamental: no usar las piernas como motor. Si remas usando principalmente tus brazos y tu espalda, estás invitando a la lesión.
La Regla de Oro del Remo: El Impulso 60/20/20
Para un remo seguro y potente, la fuerza debe distribuirse de esta manera en la fase de Impulso (cuando te alejas del volante):
- 60% Piernas: Tu principal fuente de potencia. Empuja con fuerza con los pies, como si hicieras una prensa de pierna.
- 20% Tronco (Core): Inclínate ligeramente hacia atrás (unos 15-20 grados), manteniendo el abdomen firme para proteger tu columna.
- 20% Brazos: Solo al final, tira de la empuñadura hacia el abdomen.
Desglosando las Fases Críticas para un Remo Sin Lesiones
Tu columna vertebral es más vulnerable durante el inicio y el final de cada ciclo. Dominar estas cuatro fases es la diferencia entre el progreso y el dolor:
1. La Posición Inicial (El “Ataque”)
- Espalda Recta, No Curvada: Este es el punto más importante. Tu columna debe estar en una posición neutra, ligeramente inclinada hacia adelante desde la cadera (piensa en las “11 en punto”). Si sientes que tu coxis se esconde y tu espalda baja se curva, estás arriesgando tu disco intervertebral.
- Alineación: Hombros relajados y muñecas rectas, como si sostuvieras un vaso de agua en cada mano.
2. El Impulso (The Drive)
La secuencia es inmutable: Piernas Tronco Brazos.
- Paso 1 (Potencia): Empuja con las piernas hasta que estén casi extendidas.
- Paso 2 (Estabilidad): Inclina el tronco hacia atrás.
- Paso 3 (Contacto): Tira de la empuñadura al cuerpo.
3. La Recuperación (El Retorno)
Aquí se cometen la mayoría de los errores por falta de paciencia. La secuencia se invierte: Brazos Tronco Piernas.
- Brazos Primero: Extiende los brazos para alejar la empuñadura de tu cuerpo antes de mover las piernas.
- Tronco Después: Vuelve a inclinar el tronco hacia adelante, manteniendo la espalda recta.
- Piernas al Final: Solo cuando las manos han pasado las rodillas, permite que estas se flexionen y te deslices hacia adelante. ¡Nunca dobles las rodillas antes de estirar los brazos!
Más Allá de la Técnica: El Rol del Fisioterapeuta
¿No logras mantener la espalda recta al inicio? ¿Te duele la muñeca al tirar? La técnica es fundamental, pero a menudo la causa del problema es un desequilibrio físico subyacente que la fisioterapia puede corregir:
- Falta de Movilidad de Cadera: Si tus flexores e isquiotibiales están rígidos, tu espalda se curvará automáticamente en la posición inicial para compensar.
- Core Débil: Una musculatura abdominal y lumbar inestable es incapaz de proteger tu columna durante la fase de Impulso.
En Fisioterapia en Colombia, no solo corregimos tu técnica de remo en el momento, sino que te proporcionamos los ejercicios de fuerza y movilidad específicos para que tu cuerpo pueda sostener una técnica perfecta de forma natural. Te ayudamos a identificar la causa raíz de tu dolor.
Tu máquina de remo es una herramienta poderosa. Deja de usarla mal y comienza a entrenar de forma segura.
👉 Es el momento de entrenar con confianza. Agenda una cita de valoración en Fisioterapia en Colombia hoy mismo y asegura que cada remada te acerque a tus metas sin un paso atrás por lesión.