La cirugía de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es un paso crucial para recuperar la estabilidad de tu rodilla después de una lesión deportiva o accidente. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes y que genera mayor ansiedad es: “¿Cuándo puedo dejar las muletas?” Entender el proceso de rehabilitación y los factores que influyen en este momento es fundamental para una recuperación exitosa y segura.

La Respuesta Depende de Tu Progreso y Tu Cirujano

No hay una fecha mágica universal para abandonar las muletas. El tiempo de recuperación LCA y el retiro de las muletas dependen de varios factores clave:

  • Protocolo del Cirujano: Cada especialista tiene un protocolo postoperatorio específico que considera el tipo de injerto utilizado (autoinjerto, aloinjerto), la técnica quirúrgica y la necesidad de proteger otras estructuras.
  • Lesiones Asociadas: Si durante la cirugía de LCA se realizó una reparación de menisco u otra intervención, es probable que el tiempo con muletas se extienda para permitir la cicatrización adecuada de esas estructuras.
  • Evolución Individual: Tu propio cuerpo y su capacidad de curación son únicos. El control del dolor, la inflamación y la capacidad para activar la musculatura de la pierna operada son determinantes.
  • Rehabilitación con Fisioterapia: La fisioterapia LCA es la piedra angular. Un programa de rehabilitación bien estructurado y supervisado por un fisioterapeuta experto es lo que te permitirá progresar de forma segura.

En general, la mayoría de los protocolos de cirugía de rodilla indican un apoyo parcial con muletas desde los primeros días. El objetivo es progresar gradualmente. Algunos pacientes pueden comenzar a caminar sin muletas entre las 2 y 4 semanas, mientras que otros podrían necesitarlas hasta las 6 u 8 semanas, especialmente si hubo una sutura meniscal. La clave es la progresión guiada y no forzar los tiempos.

Checklist para la Retirada Segura de Muletas

Antes de siquiera pensar en guardar las muletas, tu rodilla postoperatorio LCA debe cumplir con ciertos criterios. Este checklist te dará una idea de los hitos importantes, pero siempre bajo la supervisión de tu equipo médico:

  • Control del Dolor y la Inflamación: El dolor debe ser mínimo y manejable, y la hinchazón (edema) debe estar controlada.
  • Extensión Completa de la Rodilla: Debes ser capaz de estirar la rodilla completamente (0 grados) sin esfuerzo. Esto es crucial para una marcha normal.
  • Activación Muscular del Cuádriceps: Es vital que puedas contraer el músculo cuádriceps de forma activa y mantenerlo firme. Sin un buen control del cuádriceps, la rodilla no estará protegida al apoyar peso.
  • Patrón de Marcha Estable: Debes ser capaz de caminar con las muletas sin cojear excesivamente y con confianza. La transición a una muleta y luego ninguna muleta debe ser gradual y segura.
  • Indicación de tu Fisioterapeuta y Cirujano: ¡Este es el punto más importante! Ellos son los únicos que pueden evaluar tu progreso de forma objetiva y darte la luz verde para retirar las muletas. Forzar el proceso puede resultar en complicaciones.

Recuperación LCA: No te Saltes Pasos

Entendemos la impaciencia por volver a la normalidad y a tus actividades. Sin embargo, en la recuperación LCA, la paciencia y la adherencia al plan son tus mejores aliados. Cada ejercicio de fisioterapia para LCA tiene un propósito y contribuye a fortalecer la rodilla, mejorar la estabilidad y prevenir futuras lesiones.

Si buscas el mejor acompañamiento para tu rehabilitación de rodilla y asegurar una recuperación óptima tras tu cirugía de ligamento cruzado anterior, consulta con expertos. Tu salud y el éxito de tu recuperación son nuestra prioridad.


¿Estás en proceso de recuperación de una cirugía de LCA y tienes dudas sobre cuándo dejar las muletas? Comparte tu experiencia o tus preguntas en los comentarios. ¡Estamos aquí para ayudarte a volver a moverte con confianza!


¡Agenda tu cita de valoración hoy mismo! Nuestro equipo de especialistas está listo para guiarte en cada etapa de tu recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *