Descubre qué es la artroscopia de rodilla, por qué se realiza y cómo la fisioterapia es clave para una recuperación completa. ¡Alivia tu dolor y recupera la movilidad!
¿Sientes dolor en la rodilla que limita tus movimientos? ¿Te han hablado de la artroscopia de rodilla y no sabes bien de qué se trata? ¡No te preocupes! En este post te explicamos de forma sencilla todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento clave para recuperar la funcionalidad de tu rodilla.
¿Qué es la Artroscopia de Rodilla? Una Mirada Detallada al Interior
Imagina una pequeña cámara de video, del tamaño de un lápiz, que se introduce en tu rodilla a través de una mínima incisión. ¡Eso es básicamente la artroscopia! Es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite a los especialistas visualizar el interior de la articulación de la rodilla en una pantalla y, si es necesario, tratar diversos problemas sin necesidad de una cirugía abierta tradicional.
¿Por qué se Realiza una Artroscopia de Rodilla? Causas Comunes
La artroscopia de rodilla se utiliza para diagnosticar y tratar una amplia variedad de afecciones, entre las más comunes encontramos:
- Lesiones de menisco: Roturas o desgarros que causan dolor, bloqueo o sensación de que la rodilla “se traba”.
- Lesiones de ligamentos: Especialmente las roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) o del ligamento cruzado posterior (LCP).
- Daño del cartílago articular: Desgaste (artrosis), lesiones o cuerpos sueltos que provocan dolor e inflamación.
- Sinovitis: Inflamación de la membrana sinovial (el revestimiento de la articulación).
- Extracción de cuerpos sueltos: Fragmentos de hueso o cartílago que flotan dentro de la articulación y causan molestias.
- Realineación rotuliana: Problemas con la rótula que causa dolor y disfunción.
Tipos de Intervenciones Comunes en la Artroscopia de Rodilla
Dependiendo del problema específico, durante la artroscopia se pueden realizar diferentes procedimientos:
- Meniscectomía: Extracción de la parte dañada del menisco.
- Reparación meniscal: Sutura del desgarro del menisco para intentar preservar la mayor cantidad de tejido posible.
- Reconstrucción de ligamentos: Sustitución de un ligamento dañado, como el LCA, con un injerto de tejido.
- Microfracturas: Técnica para estimular el crecimiento de nuevo cartílago en áreas pequeñas dañadas.
- Condroplastia: Regularización o eliminación del cartílago dañado.
- Liberación sinovial: Extirpación de la membrana sinovial inflamada.

¿Qué esperar antes, durante y después de la Artroscopia?
- Antes: El médico realizará una evaluación completa y te dará instrucciones específicas sobre la preparación, que puede incluir ayuno y suspensión de algunos medicamentos.
- Durante: La cirugía se realiza generalmente de forma ambulatoria o con una corta estancia hospitalaria. Se utilizan pequeñas incisiones para insertar el artroscopio y los instrumentos quirúrgicos.
- Después: Es normal sentir algo de dolor e hinchazón. Se te proporcionarán analgésicos y un plan de fisioterapia para ayudarte a recuperar la fuerza, el rango de movimiento y la función de tu rodilla.
El Papel Crucial de la Fisioterapia Después de la Artroscopia
¡Aquí es donde entramos nosotros! La fisioterapia es fundamental para una recuperación exitosa tras una artroscopia de rodilla. Nuestro equipo de fisioterapeutas especializados diseñará un programa de rehabilitación personalizado que puede incluir:
- Control del dolor y la inflamación: Mediante terapia manual, crioterapia y otros agentes físicos.
- Ejercicios de rango de movimiento: Para recuperar la flexibilidad de la rodilla.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular: Para fortalecer los músculos que rodean la rodilla y brindarle estabilidad.
- Ejercicios de propiocepción: Para mejorar el equilibrio y la conciencia de la posición de la rodilla.
- Reeducación de la marcha: Para volver a caminar correctamente.
- Entrenamiento funcional: Para ayudarte a retomar tus actividades diarias y deportivas de forma segura.
Conclusión: Un Paso Hacia una Rodilla Más Sana y Funcional
La artroscopia de rodilla es una herramienta valiosa para diagnosticar y tratar diversos problemas de la rodilla de manera mínimamente invasiva. Combinada con un programa de fisioterapia adecuado, ofrece una excelente oportunidad para aliviar el dolor, mejorar la función y volver a disfrutar de una vida activa.
¿Tienes preguntas sobre la artroscopia de rodilla o sobre cómo la fisioterapia puede ayudarte en tu recuperación? ¡No dudes en contactarnos!