¿Secuestro óseo por fractura? La fisioterapia es clave para tu recuperación.


¿Qué es el secuestro óseo por trauma?

El secuestro óseo es un término médico para describir un fragmento de hueso que, tras un evento traumático, ha perdido su suministro de sangre y ha muerto. Este fragmento se separa del hueso vivo circundante y no puede sanar. A diferencia de un secuestro óseo causado por una infección, este tipo es una consecuencia directa de un trauma severo, como una fractura compleja.

Durante un accidente o una fractura de gran energía, el impacto puede dañar los vasos sanguíneos que irrigan una porción del hueso. Cuando esta interrupción del flujo sanguíneo es completa, el tejido óseo muere y se convierte en un fragmento de hueso “muerto” que el cuerpo no puede reabsorber ni curar. Este fragmento se convierte en un obstáculo para la consolidación normal del hueso.

Síntomas y diagnóstico

El secuestro óseo post-traumático se manifiesta a menudo como una complicación en la recuperación de una fractura. Los síntomas incluyen:

  • Falta de consolidación (Pseudoartrosis): La fractura simplemente no se une, a pesar de los intentos de tratamiento.
  • Dolor persistente: Dolor crónico en la zona de la fractura, que no mejora con el tiempo.
  • Inestabilidad: Sensación de que el hueso no está firme o no soporta el peso.
  • Infección secundaria: Aunque no es la causa inicial, el secuestro óseo puede convertirse en un foco de infección si queda expuesto o si las bacterias encuentran un camino hacia él, complicando aún más la curación.

El diagnóstico se confirma con estudios de imagen como radiografías, tomografías o resonancias magnéticas, que muestran claramente el fragmento óseo separado y sin signos de curación.

El rol de la fisioterapia en la recuperación

Si bien el tratamiento definitivo para el secuestro óseo es la cirugía (para retirar el fragmento muerto), la fisioterapia es fundamental en el proceso de rehabilitación posterior. En Fisioterapia en Colombia, nuestro enfoque está diseñado para asegurar que recuperes la máxima funcionalidad después de la intervención quirúrgica.

¿Cómo te ayudamos?

  1. Manejo del dolor y la inflamación: Tras la cirugía, es normal sentir dolor e hinchazón. Usamos terapias como agentes físicos para controlar estas molestias, facilitando el inicio de la rehabilitación.
  2. Movilización articular: La inmovilización necesaria después de una fractura puede causar rigidez. A través de ejercicios de movilización pasivos y activos, trabajamos para restaurar el rango de movimiento completo de la articulación cercana al área afectada.
  3. Fortalecimiento muscular: La falta de uso de la extremidad lleva a una atrofia muscular significativa. Diseñamos un programa de fortalecimiento progresivo para los músculos que rodean el hueso, devolviéndole la estabilidad y la fuerza.
  4. Reeducación de la marcha: Si la fractura fue en una pierna, te guiamos en el proceso de volver a caminar correctamente. Te enseñamos a usar muletas o bastones de forma segura y a recuperar la confianza en tu movimiento diario.
  5. Manejo de la cicatriz: Las cirugías complejas dejan cicatrices que pueden generar adherencias. Con técnicas específicas, ayudamos a que el tejido cicatricial sea más elástico y funcional.

No permitas que las secuelas limiten tu vida

La recuperación de un trauma que deriva en un secuestro óseo puede ser un camino largo, pero con una rehabilitación especializada, los resultados son mucho mejores. La fisioterapia no solo alivia los síntomas, sino que te devuelve la independencia y la capacidad de realizar tus actividades diarias.

En Fisioterapia en Colombia, estamos listos para acompañarte en tu recuperación, diseñando un plan de tratamiento personalizado. Agenda una cita con nosotros para una valoración y empieza tu camino hacia una vida sin dolor y con plena funcionalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *